
El cultivo de tejidos o cultivo in vitro surgió como una técnica de reproducción sin ningún tipo de contaminación en condiciones estériles cuando se buscaba mejorar los productos vegetales y animales. Esta técnica consiste en tomar unas pocas células ubicadas en un segmento pequeño de tejido y regenerar en poco tiempo miles o millones de organismos con las mismas características del tejido original.

En nuestro país esta metodología ha sido utilizada para el incremento en la producción comercial de plantas ornamentales y en especial el cultivo de flores que es muy importante para la economía de Colombia. También este país es el pionero en el trabajo con células de piel utilizadas para la regeneración de la piel en pacientes que han sufrido quemaduras, existe el Banco Nacional de Piel, institución que desde hace mas o menos 3 años trabaja en las instalaciones de las Fundación del Quemado, ubicado en Bogotá y es el primer banco de piel de Latino América y el único de esta región dedicado exclusivamente a la donación y reserva de este tejido humano, para las personas con lesiones cutáneas.
A nivel mundial este método se esta trabajando mucho en tejidos animales con cultivos de células cancerígenas con el fin de buscar el origen de esta enfermedad.
bueno
ResponderEliminarme sirve mucho
Gracias